Preservar el alma del Caribe
De 2012 a 2015, el rico patrimonio cultural del Caribe siguió obteniendo el reconocimiento de la UNESCO. Estos años celebraron la vibrante música, los rituales sagrados y las tradiciones narrativas de la región, cada una de las cuales es una pieza esencial de la identidad del Caribe. En este artículo, nos sumergiremos en los elementos reconocidos durante este periodo, haciendo hincapié en cómo se han salvaguardado estas prácticas para las generaciones futuras.
2012
Colombia: Festival de San Francisco de Asís, Quibdó
Este festival religioso de Quibdó, Chocó, es una mezcla de catolicismo y espiritualidad africana, arraigada en la comunidad afrocolombiana local. Los participantes honran a San Francisco de Asís con música tradicional, danzas y elaborados trajes, fusionando la devoción religiosa con la identidad cultural.Venezuela (República Bolivariana de): Diablos del Corpus Christi
En esta celebración anual, los bailarines enmascarados representan simbólicamente la batalla entre el bien y el mal, en la que los diablos son finalmente vencidos por las fuerzas del bien. Esta tradición es celebrada por diferentes comunidades, cada una de las cuales añade sus propios elementos únicos a la representación.- México: Xtaxkgakget Makgkaxtlawana, Centro de las Artes Indígenas
Este centro, creado por el pueblo totonaca, se dedica a preservar su cultura y su arte a través de “casas” educativas especializadas que enseñan diversas prácticas tradicionales, al tiempo que fomentan el aprendizaje holístico y la revitalización cultural.
2013
Guatemala: Ceremonia del Nan Pa’ch
El Nan Pa’ch es un ritual sagrado maya que se celebra para dar gracias por la cosecha de maíz. La ceremonia incluye danzas, oraciones y ofrendas, y pone de relieve la profunda conexión espiritual entre el pueblo maya y la tierra que lo sustenta.Venezuela (República Bolivariana de): San Pedro Parranda
Esta alegre celebración en la ciudad de Guarenas y Guatire honra a San Pedro con un animado desfile. Los participantes se visten con brillantes trajes y llevan muñecos de madera del santo, acompañados de música y danzas tradicionales.
2014
Venezuela (República Bolivariana de): Tradición Oral Mapoyo
El pueblo Mapoyo, un grupo indígena de Venezuela, ha transmitido su historia, valores e identidad cultural a través de la narración oral. Esta tradición preserva su conexión con la tierra y refuerza la importancia de la palabra hablada para mantener la continuidad cultural.Guadalupe: Gwoka
El Gwoka es una tradición de música y danza profundamente arraigada en la historia de resistencia y supervivencia de Guadalupe. Con los ritmos africanos como núcleo, el Gwoka es una forma de expresión y resistencia, que ha evolucionado desde la esclavitud de las plantaciones hasta convertirse en una celebración de la identidad cultural.
2015
Colombia: Música vallenata
El vallenato, un género nacido en las regiones rurales de Colombia, cuenta historias de amor, traición y vida cotidiana. Con instrumentos como el acordeón y la caja, el vallenato es conocido por sus letras poéticas y su profunda resonancia emocional dentro de la cultura colombiana.Venezuela (República Bolivariana de): Tejido de fibra de curagua
El oficio de transformar fibras de curagua en intrincados tejidos se ha transmitido durante generaciones en Venezuela. Esta tradición artesanal no sólo preserva la identidad cultural, sino que también sostiene a las comunidades rurales mediante la producción de tejidos utilizados para prendas de vestir y otros bienes.
Desde tradiciones musicales que capturan el alma de un pueblo hasta ceremonias sagradas que honran la tierra y lo divino, en los años 2012 a 2015 se reconocieron algunos de los elementos culturales más vibrantes y arraigados del Caribe. Estas prácticas mantienen vivo el espíritu de la región, transmitido de generación en generación. Acompáñanos en el próximo artículo, donde exploraremos el periodo de 2016 a 2019, una época de aún más reconocimientos culturales por parte de la UNESCO.